Un libro para sentirnos reconfortados y cuidados, protegidos y libres, acompañados y atentos a los guisos, las discusiones, los brindis, los secretos de las recetas y la memoria que las sustenta y mejora.
Lo que de verdad nos gusta es compartir estos guisos antiguos y deliciosos que son nuestra identidad, lo que nos diferencia y nos une.
Con este este libro, En la mesa con amigos, queremos recuperar y ensalzar esa pasión y ese tiempo lento, la preciosa cocina tradicional, la que nos lleva a nuestra infancia, nuestras raíces...
Cerca de 300 páginas de sabores y tiempos de la cocina tradicional española.
Aderezado con el prólogo de Luis Irizar.
Queremos recuperar esa pasión y ese tiempo lento, la preciosa cocina tradicional, la que nos lleva a nuestra infancia, nuestras raíces...
Cada libro es un camino por nuestras tierras y por las estaciones del año, seguimos a la primavera, al verano, al otoño y al invierno porque cada guiso y alimento tienen su tiempo y su sazón, su razón y su gusto. No se trata de un libro de recetas o bonitas fotografías sino una pequeña guía que nos va a llevar por los caminos del país que entonces descubrimos o aquellos otros lugares que nos quedaron pendientes por conocer para que los visitemos ahora y lo hagamos en compañía de los nuestros. Estas son las grandes mesas, las mejores celebraciones, los más memorables encuentros, aquellos en los que nos sentimos reconfortados y cuidados, protegidos y libres, acompañados y atentos a los guisos, las discusiones, los brindis, las bromas, las anécdotas, los secretos de las recetas y la memoria que las sustenta y mejora.
Una obra para que quien camine por sus páginas celebre que comienza la primavera o el invierno o el otoño o el verano; que ya son muchos años siendo amigos.
Cocinar y comer con quienes queremos. Compartir los mejores alimentos. No tener prisa ni medir nuestro tiempo. Celebrar algo importante o nimio. Festejar siempre a lo grande el estar juntos. Convertir la necesidad física de comer en el placer cultural de degustar, disfrutar, alegrarse tanto de la abundancia como de la exquisitez y el cuidado que ponemos en guisar ingredientes sencillos pero también refinados.
Todo eso es estar "En la mesa con los amigos", con la familia. Queremos recuperar esa pasión y ese tiempo lento, al margen de las modas, tocando la preciosa cocina tradicional, la que nos lleva a nuestra infancia, nuestras raíces, los pueblos en los que se producen y se crían esos alimentos que no son comida sino manjar.
Cada libro es un camino por nuestras tierras y por las estaciones del año, seguimos a la primavera, al verano, al otoño y al invierno porque cada guiso y alimento tienen su tiempo y su sazón, su razón y su gusto. No se trata de un libro de recetas o bonitas fotografías sino una pequeña guía que nos va a llevar por los caminos del país que entonces descubrimos o aquellos otros lugares que nos quedaron pendientes por conocer para que los visitemos ahora y lo hagamos en compañía de los nuestros. Estas son las grandes mesas, las mejores celebraciones, los más memorables encuentros, aquellos en los que nos sentimos reconfortados y cuidados, protegidos y libres, acompañados y atentos a los guisos, las discusiones, los brindis, las bromas, las anécdotas, los secretos de las recetas y la memoria que las sustenta y mejora.
Nos apasiona comer, tal vez seamos glotones o gourmet o gourmand y no foodies, pero lo que nos gusta de verdad es compartir estas recetas “del terruño”, estos guisos antiguos, deliciosos, reconfortantes, que son nuestra identidad, aquello que nos diferencia y nos une, que nunca excluye al otro porque ese otro ya es nuestro invitado y queremos descubrirle el secreto del plato y del vino para que se entusiasme con lo nuestro y disfrute con todo lo que ofrece la mesa.
Desde aquella frase afortunada de Faustino Cordón de “cocinar hizo al hombre” al más actual y casi Sartriano “somos lo que comemos” faltaría apuntar que “celebrar en la mesa” es lo que de verdad nos hace humanos, fraternales y cómplices.
Esta obra se muestra bajo la apariencia de “libro regalo”, pero también es un libro para cocinar en compañía hasta manchar las hojas. Las recetas son fáciles de hacer y muchas de ellas seguro que ya las tiene grabadas en su memoria culinaria familiar. Los sabores propuestos tienen poco de exóticos y mucho de íntimos, cercanos, posibles. Los ingredientes básicos que utilizamos en todos estos guisos pueden ser caros o asequibles pero su valor no está en su precio sino en el cariño, tiempo, saber que usted ponga en ellos. Si se atreve a compartir estos guisos, recetas, momentos y estaciones del año, deseamos que sean el prólogo de algo más importante.
Celebrar en la mesa es lo que de verdad nos hace humanos, fraternales y cómplices.
María se ha dedicado a la restauración de libros antiguos los últimos 10 años a la vez que junto con su familia vivía en España, Francia y Brasil. Actualmente, instalada en San Lorenzo de El Escorial, se dedica a su pasión por la pintura y naturaleza como ilustradora botánica. María comparte con este proyecto la pasión por la cocina, la intención de rendir un homenaje a nuestra cultura culinaria, a nuestros productos y a nuestra forma de compartir y vivir a través de la mesa. Aporta a este proyecto su sensibilidad estética.
“De la panza viene la danza”, repetía con frecuencia mi abuela. Los refranes sobre las innumerables virtudes vitales y familiares de la comida eran sus favoritos. Cuando me di cuenta de la sabiduría que encerraba éste en concreto, lo incorporé a mi filosofía de vida y no me he alejado mucho de él. En nuestra casa se celebra todo, lo importante y lo anecdótico, lo tradicional, lo novedoso y lo ocasional. Las mejores conversaciones suelen surgir alrededor de una mesa, grande, compartida con buena gente. Y con frecuencia terminamos cantando, stricto senso. Celebramos la vida a través de la comida, entre otras muchas cosas, claro; y me alegra ver como nuestros hijos van tomando el testigo.
Apasionado de la economía circular y slow food, Cedric, junto con los otros creadores del libro, ha desarrollado este proyecto con la ambición de crear libros que permitan a lectores descubrir y apropiarse identidades culinarias significativas a través de un formato de libro regalo. Con tres hijos, Cedric y su esposa, María, decidieron buscar un lugar especial donde pudieran llevar una vida familiar. Encontraron este lugar en San Lorenzo de EL Escorial, un verdadero paraíso rodeado de naturaleza sobresaliente dentro de un patrimonio de la humanidad del Renacimiento. Nuestro proyecto es contar una historia de comida, cocina, tiempo compartido con amigos, y tal vez inspirar a otros a replicar esta experiencia.
Bilbilitano de nacimiento aprendí a compartir en el seno de mi familia. De formación Maestro y Geógrafo físico. Pasé cuatro años en África compartiendo, juventud, conocimientos, amistad, comidas, paisajes… Veinticinco años en el mundo editorial donde terminé en la dirección corporativa de un importante grupo editorial. Rompiendo con el pasado me hago tabernero regentando el Quiosco Fuente del Seminario en el bosque de La Herrería de San Lorenzo de El Escorial. Familia, amigos, libros y comidas me han enseñado que el placer de las comidas entre amigos debe medirse no por la abundancia de las viandas, sino por compartirlas, por el encuentro de los amigos y por su conversación.
(Plasencia 1965) Sociólogo y cocinero. Es autor de la novela gastronómica “El Barco Caníbal”, del libro de cuentos de cocina y amor “Los dientes del corazón” y del recetario “La mejores Recetas de Caza y Pesca”. Ha escrito también los ensayos “Los ríos salvajes” y “España no es país para ríos” en defensa de los últimos ríos salvajes del país y las novelas “Partes de Guerra” y “Los Últimos hijos del lince”. Es columnista gastrológico en el semanario CTXT.es, El Salto.es, la Cadena Ser y Canal + pero el oficio al que es más fiel y por el que es más reconocido el de “cocinero para los amigos”.
Fotógrafo editorial, autor de 17 libros y colaborador con diversas editoriales en más de 100 publicaciones, destacando las realizadas con Lunwerg, Anaya, Ediciones La Librería y JdeJ Editores. Autor de numerosos reportajes en revistas especializadas. Ha participado en exposiciones por todo el mundo, como ICP en el Museo Burke de Washington, WPGA, Awards Pollux en el Palace de Glace de Buenos Aires, “Bosques de España”, “Biodiversidad”, “The Worldwide Photography Gala Awards”, “Bosques del Mundo”, “Aire” y “Agua”, en el Retiro de Madrid y en los Jardines de la Alhambra de Granada. Galardonado con numerosos premios internacionales.
Gurriato de nacimiento y sentimiento, periodista de formación y publicista de profesión. Siempre generando ideas que proporcionen acciones positivas y eficaces... analizar, emprender y resolver con la creatividad y el diseño como herramientas. Más de 25 años entre medios de comunicación y agencias de publicidad... Apasionado de la imagen y el diseño, de la naturaleza, del buen comer y sobre todo, de la buena gente. Incondicional de mis hijos, de mi familia y de mis amigos. Ya lo dijo Alberto, “Todos somos muy ignorantes, lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas”.
Nuestro compromiso es la excelencia editando libros premium, por la calidad e integridad de su contenido, formato y presencia. Un libro regalo ha de sintetizar la elegancia, la belleza y el confort. Publicamos libros que muestran la belleza gastronómica de España, ofreciendo así una experiencia exclusiva y positiva al lector. Ricos en imágenes y en su propio contenido, nuestras publicaciones ofrecen al lector no una simple receta, sino un camino por la historia de nuestra tierra, su gente, sus costumbres, sus secretos y sus ingredientes.